El despido de una ETT

networking

Sabemos bien que cuando se va a una empresa de trabajo temporal, a una ETT, lo que se busca es que lo contraten. Sin embargo, ¿qué puede pasar si después de un tiempo se nos acaba el contrato porque prescinden de los servicios, bien porque el trabajo ha terminado o por otras causas?

El despido de una ETT es importante conocerlo ya que sabrás cómo debe operar la empresa de trabajo temporal y, al mismo tiempo, saber qué tienes que hacer tú para finalizar la relación de trabajo.

Adiós a una ETT

Cuando se termina el contrato con la ETT en realidad lo que se acaba, salvo que ya no quieras trabajar más para esa empresa de trabajo temporal, es la relación con la empresa donde hayas estado trabajando. Y una de las primeras dudas que surge es: ¿quién ha de preparar el finiquito?

La respuesta es sencilla: tiene que hacerlo la empresa de trabajo temporal quien es la que está obligada a hacerlo, además de a comunicar el despido al trabajador y abonarle la indemnización que le corresponda.

Hay casos en los que esto puede ser un poco difícil, por ejemplo cuando la contratación temporal es fraudulenta (por ejemplo porque se ha superado el tiempo máximo que un trabajador puede estar contratado a través de una ETT, o bien porque el puesto ocupado era para un contrato indefinido). Si eso pasa, se puede demandar a la empresa por despido y será un juez el que determine la respuesta final (normalmente habrá una readmisión del trabajador, o bien una indemnización y, en el caso de la ETT, también tendrá un expediente por permitir esto.

Como ves, trabajar en una ETT ya no es tan malo como se pintaba antes y ahora tienes los mismos derechos que cualquier otro trabajador, a menudo incluso cobrando más que ellos.

Imagen

Esta entrada fue publicada en ETTs. Guarda el enlace permanente.

Los comentarios están cerrados.