Hoy día la contratación temporal es una de las formas de seguir en el mercado laboral, aunque sea por un tiempo limitado y cambiando de empresa cada dos por tres. Sin embargo, la contratación de las empresas de trabajo temporal (ETT) va en aumento.
Desde que las ETT’s aparecieron hace unos años, se han convertido en el recurso de muchas empresas que se olvidan de selecciones y pruebas para tener al trabajador en el menor tiempo posible. Son las ETT’s las que se ocupan de gestionar a los trabajadores y de buscarles el mejor puesto de trabajo.
A cambio, las ETT’s suelen cobrar a la empresa que solicita sus servicios, que no a los trabajadores, entre un 10 y un 15% del salario del trabajo que facilitan (otras veces tienen una cuota fija). Su trabajo consiste en encontrar al candidato temporal ideal y, para ello, hay algo que puedes hacer tú:
-
No escoger la ETT más cercana por comodidad. Ten en cuenta tu mercado laboral, dónde deberías trabajar e infórmate cuáles son las ETT’s que reciben esos puestos de trabajo a los que tú estás queriendo acceder. No debes moverte solo por una o dos ETT’s, es mejor abarcar algunas más pero todas ellas enfocadas a tu trabajo para tener más oportunidades.
-
Contacto directo. Si bien es cierto que ahora las ETT’s permiten subir el contrato por internet o mandarlo, es mejor ir directamente, que te vean, que te recuerden yendo varias veces a preguntar.
-
Experiencia. Lamentablemente es algo que van a requerirte en muchos casos.
-
Honestidad. A la hora de hacer una entrevista, no mientas ni exageres. Eso lo único que conseguirá es que, cuando te toque demostrarlo, la mentira se vuelva contra ti y hará que no vuelvan a confiar por lo que no te darán otro trabajo.
-
A la hora de registrarte, suelen pedir dos fotos, un currículo y dos referencias profesionales (en caso de que no hayas trabajado puedes pedir a los profesores que has tenido que te recomienden).
-
Formación extra. Es algo muy valorado y deberías tenerlo presente siempre. Así que ya lo sabes, no te quedes sólo con los estudios académicos; ve más allá. Idiomas, informática, etc. son muy solicitados y algo que solemos obviar muchas veces en los currículos.
-
Habilidades. Estar motivado, tener flexibilidad de horarios, adaptarte y ser responsable es algo muy importante para las ETT’s ya que su prestigio está en juego y necesitan quedar bien con las empresas; de lo contrario, no volverían a contratarlas.