Vivimos en un país con ya cinco millones de parados oficiales (según los últimos datos proporcionados por el Ministerio de Empleo), y por ello, seis de cada diez españoles se declaran dispuestos a emigrar en busca de trabajo fuera de nuestras fronteras.
Así es lo que reflejó la última “Encuesta Movilidad Internacional” llevada a cabo por Adecco Proffesional. En concreto, el 64 % de los españoles encuestados, si tuviera alguna oportunidad de empleo, cambiaría de residencia. Esta voluntad es solo ligeramente superior a la que habría en caso de movilidad dentro del propio país, que se colocaría en un 62 %.
Sin embargo, no solo España está afectada por la crisis, y aunque en países como Alemania el índice de desempleo se sitúa en el 5,3 % mientras que en el nuestro llega ya al 26,2 %, conviene tener claro antes de buscar empleo en el extranjero cuáles son nuestras posibilidades reales, qué condiciones laborales podemos encontrar y, sobre todo, dónde buscar empleo de manera efectiva.
Surge entonces la pregunta, ¿puedo acudir a una Empresa de Trabajo Temporal en España para buscar trabajo fuera de ella? La respuesta es sí.
La Ley que regula las empresas de trabajo temporal establece, en su artículo 26 que, “las empresas de trabajo temporal que dispongan de autorización administrativa de acuerdo con lo dispuesto en la presente Ley podrán poner a sus trabajadores a disposición de empresas usuarias establecidas o que ejerzan su actividad en otros Estados miembros de la Unión Europea o en Estados signatarios del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo en los términos previstos en la legislación de tales estados y en la presente Ley”.
Es decir, si a la hora de emigrar queremos salir de España ya con un empleo seguro debajo del brazo, las ETTs son una buena opción a la que recurrir. Es más, podremos recurrir a las ETTs locales ya que, aunque su ámbito de actuación está muy delimitado por autorización administrativa, pueden gestionar procesos globales gracias a la cobertura del grupo al que pertenezcan.
Sin embargo, hay otro motivo más que nos invita a recurrir a una Empresa de Trabajo Temporal a la hora de buscar trabajo fuera de España con garantía de éxito, y es que los países centrales de la Unión Europea llevan regulando la actividad de las ETTs desde finales de la década de los sesenta, mientras que en nuestro país esta labor se desarrolló de manera más tardía, y no fue hasta 1994 cuando se aprobó la actual Ley que regula las empresas de trabajo temporal. Por lo que la cultura de las ETTs en otros países de la Unión Europea está más establecida e instaurada y, por lo tanto, puede que gran parte de las ofertas de trabajo disponibles vengan por esta vía.
Es más que obvio que las ETTs pueden ser muy valiosas en la búsqueda de empleo en el extranjero por varios motivos perfectamente comprensibles, y es que la mayor parte de las personas que buscarían empleo fuera lo hacen por la actual coyuntura económica, además es muy conveniente para estudiantes y recién titulados que buscan trabajar en el extranjero como una primera experiencia laboral, así como para aquéllos que pretendan perfeccionar el aprendizaje de algún idioma.
Y atención, porque es bastante frecuente que desde recursos humanos de empresas extranjeras se acuda a ETTs españolas para contratar determinados perfiles, por lo que si a la hora de encontrar trabajo fuera de nuestras fronteras no tenemos en cuenta las Empresas de Trabajo Temporal, estaremos pasando por alto numerosas ofertas de empleo que se pueden ajustar a nuestras necesidades.
Trasladarnos de residencia, probar suerte en un país extranjero del que probablemente no conozcamos el idioma, entrar en un mercado laboral diferente al español no es poco importante, por lo que conviene dotarse de un soporte que nos indique a qué puesto de trabajo corresponde nuestro perfil, cómo redactar un currículo que se adapte a las exigencias del país en cuestión, o cuáles son las posibilidades reales de encontrar un empleo. Hay que tener en cuenta que las ETTs tienen que saber de antemano nuestra voluntad de querer trabajar fuera.
Por ejemplo, tal y como contaba Jose María Jurado, director de organización selección y calidad de Adecco a Expansión & Empleo, “cuando el candidato accede a un proceso de selección internacional, se le hace una primera prueba en España y si la supera reciben una formación básica acorde al puesto a desempeñar, así como un curso de prevención de riesgos laborales y otro del idioma requerido en cada caso concreto.”
Así pues, y en conclusión, teniendo en cuenta que las Empresas de Trabajo Temporal quieren tener un papel más importante en la tarea de mediación a la hora de encontrar empleo, la búsqueda de trabajo fuera de nuestras fronteras es, tanto un filón para ellas (creo que no lo suficientemente publicitado), como una excelente herramienta para el trabajador que quiere desempeñar, durante algún tiempo, una labor trabajando en un país extranjero.
Autor: Ana Belén Muñoz