Uno de los colectivos que más complicaciones han tenido, y tienen, a la hora de encontrar empleo son los parados de larga duración, es decir, aquellas personas, mujeres y hombres, que llevan más de un año sin trabajo y que tienen dificultades para encontrarlo. Sin embargo, también ellos pueden conseguir algo a través de las empresas de trabajo temporal.
Y es que según los datos de empleo, ha habido un descenso de este tipo de colectivos en algo más de un 30% desde que comenzó la crisis, una cifra que, si bien no es demasiado buena, sí que da esperanza a los demás. Pero veamos algo más:
Los parados de larga duración
Centrándonos en los parados de larga duración hemos de decir:
-
Son personas que llevan más de un año desempleados y que cada vez les resulta más difícil volver al mercado laboral. Muchos de ellos tienen que buscar trabajos inferiores o de otras labores que no son las propias para las que se formaron en su día debido a que, en su trabajo, no los quieren.
-
Dentro de todas esas personas, las mujeres y los mayores de 45 años son los que tienen más dificultades. Esto se debe, en el primer caso, a los problemas relacionados con los hijos y, en el segundo, a la aparición de problemas de salud que pueden provocar que se falte más al trabajo.
-
Según la Comunidad Autónoma donde se viva la tasa de parados de larga duración es mayor o menor dependiendo de las ayudas que se puedan dar por la contratación de este tipo de colectivos.
Parados de larga duración y empresas de trabajo temporal
En el caso de las empresas de trabajo temporal, les llegan muchos tipos de contratos a realizar y suelen tener una lista de trabajadores dispuesto a realizar el trabajo siempre y cuando estén capacitados. En ocasiones, debido a que es un trabajo puntual, no se mira tanto la edad, salvo que la empresa así lo requiera, por lo que puede ser una puerta abierta para trabajar y salir un poco de ese paro constante logrando, de algún modo, mantenerse en el mercado laboral y también ganar experiencia que puede abrir más puertas.